Empresas de Triple Impacto: ¿Por qué son clave para el futuro empresarial en Colombia?
El concepto de triple impacto ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una nueva forma de entender los negocios. En Colombia, este enfoque cobra una importancia creciente, especialmente en un entorno donde las exigencias sociales, ambientales y de buen gobierno están cada vez más presentes en la agenda regulatoria y empresarial.
En este artículo, desde Trébol Jurídico, te explicamos qué son las empresas de triple impacto, por qué son estratégicas para el país, y cómo están cambiando el modelo tradicional de hacer empresa.
¿Qué es una empresa de triple impacto?
Una empresa de triple impacto es aquella que no se enfoca únicamente en generar utilidades, sino que busca equilibrar tres dimensiones clave:
- Impacto económico: generan ingresos sostenibles, pagan impuestos, crean empleo y contribuyen al desarrollo empresarial del país.
- Impacto social: promueven el bienestar de las comunidades, respetan los derechos humanos, fomentan la inclusión y el desarrollo de su entorno.
- Impacto ambiental: adoptan prácticas sostenibles, gestionan eficientemente sus residuos y emisiones, y buscan regenerar los ecosistemas en los que operan.
En otras palabras, son empresas que generan valor económico sin sacrificar el bienestar social ni el equilibrio ambiental.
¿Por qué es relevante para Colombia?
Colombia enfrenta retos estructurales relacionados con la pobreza, el desempleo, la desigualdad y el deterioro ambiental. Frente a esto, el modelo de triple impacto se presenta como una alternativa poderosa para impulsar un desarrollo más justo, equitativo y sostenible.
Además, existen razones concretas por las que este tipo de empresas resultan estratégicas para el país:
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Colombia ha asumido compromisos internacionales y necesita que el sector privado sea un aliado clave para cumplirlos.
- Confianza y reputación empresarial: cada vez más consumidores y clientes eligen empresas que reflejen valores éticos, transparencia y compromiso con la sociedad.
- Acceso a financiación e inversión responsable: fondos de inversión, bancos de desarrollo y entidades multilaterales privilegian proyectos con impacto ambiental y social positivo.
- Estímulos legales y tributarios en evolución: algunas leyes ya comienzan a considerar beneficios para empresas que demuestren responsabilidad social, ambiental y buen gobierno corporativo.
¿Qué normas o avances legales apoyan este enfoque?
Aunque Colombia aún no cuenta con una ley específica que regule a las empresas de triple impacto como categoría jurídica (como ocurre con las empresas BIC en algunos países), existen diversas normas y políticas públicas que respaldan este modelo:
- Ley 1901 de 2018: creó las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedades BIC), un paso importante para integrar la responsabilidad social y ambiental en la estructura legal de las empresas.
- Código de Buen Gobierno Corporativo: promovido por la Superintendencia de Sociedades, fomenta la transparencia y la sostenibilidad como ejes de gobernanza.
- Políticas de compras públicas sostenibles: el Estado colombiano incentiva la contratación de empresas con prácticas responsables.
- Sistemas de cumplimiento (SAGRILAFT, PTEE): aunque nacen como obligaciones legales, refuerzan la ética empresarial y contribuyen indirectamente al impacto positivo en la sociedad.
El rol de Trébol Jurídico como empresa alineada al triple impacto
En Trébol Jurídico, nos alineamos de forma natural con los principios del triple impacto, incorporando prácticas que reflejan nuestra convicción por una gestión responsable en todos los frentes:
- Ético y humano en el enfoque de recuperación de cartera, priorizando soluciones conciliadas y trato digno a todas las partes involucradas.
- Comprometido con la educación jurídica empresarial, mediante la difusión constante de contenidos gratuitos y actualizados que fortalecen la cultura legal preventiva en el sector privado.
- Responsable en el uso de medios digitales, lo que permite reducir significativamente el consumo de papel, agilizar procesos y ofrecer mayor seguridad en el tratamiento de la información.
Además, nuestro compromiso con la protección de datos personales, la ciberseguridad y el cumplimiento normativo en nuestros procesos, nos permite garantizar transparencia, confianza y eficiencia a nuestros clientes y a la comunidad empresarial.
En Trébol Jurídico no solo cobramos, transformamos la percepción de la cobranza mediante prácticas más conscientes, legales y sostenibles.
Conclusión
Las empresas de triple impacto no son una moda, son el nuevo estándar para los negocios responsables y sostenibles. En Colombia, su crecimiento es una oportunidad para impulsar el desarrollo con ética, sostenibilidad y compromiso social.
Desde Trébol Jurídico, compartimos esta visión y nos comprometemos con prácticas que generan valor económico, social y ambiental. Creemos que los negocios deben ser una herramienta para mejorar la sociedad y no solo para obtener beneficios financieros.